Divisa, 2 de febrero de 2018.
El Presidente de la República Juan Carlos Varela inauguró el Centro de Investigación de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas (CIEEZ) en su Fase 1, cuya inversión supera los 590 mil balboas beneficiando a más de 1.5 millones de personas.
El Mandatario aseveró que a través de este proyecto, desarrollado por el Instituto Conmemorativo Gorgas, se busca mejorar el sistema de investigación científica en el área de salud y resaltó que durante su Administración se mantendrá el respaldo al desarrollo de la investigación científica en apoyo a la salud humana y animal.
“Estoy seguro que los resultados de este centro de análisis serán relevantes y reconocidos en el mundo científico como son los estudios realizados por este Instituto (Gorgas), que en muchos aspectos es un referente internacional”, aseveró Varela.
A través de este sitio de investigación científica se permitirá un mayor control, conocimiento y prevención de las enfermedades tropicales que afectan a nuestro país y la región.
"El presupuesto del Ministerio de Salud, para la vigencia fiscal 2018, supera la suma de 2,000 millones de balboas, lo que significa que vamos a poder sostener financieramente éste y los demás compromisos de inversión para seguir cambiando el país en favor de todos los panameños, sin distingos ni exclusiones, y avanzando con paso firme hacia el país que todos nos merecemos", reiteró el Jefe de Estado.
A su vez, Miguel Mayo, ministro de Salud (MINSA), afirmó que se van hacer los traslados de partidas para el equipamiento del Centro de Investigaciones, lugar donde se construirá el primer laboratorio de producción de “suero antiofídico” para el tratamiento de mordidas de serpientes.
Mayo sostuvo que este centro apoyará a diversas entidades públicas con la generación de evidencias, lo que ayudará en la toma de decisiones para el conocimiento general del manejo, prevención y control de enfermedades emergentes y zoonóticas.
Expectativas sobre el Centro de Enfermedades Emergentes
La primera fase de la obra tuvo un costo de 509 mil balboas, que es la infraestructura donde se iniciará la etapa de docencia y capacitación, mientras que en su segunda fase se contemplan los laboratorios costaría medio millón balboas y traerá grandes beneficios a la población de las provincias centrales, Bocas del Toro y Chiriquí.
Ubicado en Los Limones, comunidad de la Huaca en Divisa, este centro es la iniciativa más importante de los últimos 90 años de existencia del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES).
De acuerdo con los investigadores, las Enfermedades Emergentes, cuya prevalencia es del 12.7% como el Chagas, la Leishmaniasis, Lepra, el dengue y helmintiasis, uncinariasis, entre otras; podrían disminuirse a 8% en los próximos 5 años, de crearse intervenciones basadas en evidencias.
View the embedded image gallery online at:
http://panamaembassy.org.il/news-and-events/item/602-panama-inaugura-nuevo-centro-de-investigacion-de-enfermedades-emergentes-y-zoonoticas#sigProId8bfc3b6352
http://panamaembassy.org.il/news-and-events/item/602-panama-inaugura-nuevo-centro-de-investigacion-de-enfermedades-emergentes-y-zoonoticas#sigProId8bfc3b6352